Inicio Crónica Revisan puntos críticos de sistema de canales de Rio Ancoa

Revisan puntos críticos de sistema de canales de Rio Ancoa

0
Revisan puntos críticos de sistema de canales de Rio Ancoa

Autoridades de agricultura y  gobierno fiscalizaron el funcionamiento de las obras de emergencia que permiten desarrollar el riego durante la temporada

¿Qué ocurrió?

Con el objetivo de revisar el comportamiento de las obras de emergencia que permitieron desarrollar la temporada de riego, la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos  junto la delegada presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama y el presidente de la Junta de Vigilancia de Río Ancoa, Antonio Ramírez visitó distintos puntos críticos de sistema de canales que se vieron afectados por las inundaciones del invierno del año pasado, tales como la bocatoma Álamos-Lama y la matriz Pando-La Cañada.

¿Cuál fue el objetivo?

Los puntos visitados fueron catastrados desde la Comisión Nacional de Riego (CNR) y actualmente serán postulados al plan de reconstrucción de la CNR para obras civiles definitivas que no solamente contemplan trabajos de limpieza, sino que también, se realizará la habilitación para la temporada de riego actual.

‘Que dijo agricultura?

Claudia Ramos hizo un llamado a la ciudadanía a participar del concurso de reconstrucción de la CNR diciendo que “estamos haciendo un llamado a las Juntas (de Vigilancia), Comités de Riego, de manera que postulen hasta el 12 de marzo para que puedan acceder a estos concursos, en dónde está enfocado netamente a poder lograr una reconstrucción definitiva para poder evitar los desastres que puedan venir este invierno”.

El primer concurso de obras civiles para la reconstrucción del centro sur corresponde a un total de $4.500.000.000 y que serán distribuidos a las zonas más afectadas de la región del Maule.

¿Cuál fue la apreciación de los regantes?

Los principales beneficiarios de este concurso y la reconstrucción en el sistema de canales de riego son los pequeños agricultores, es por esto que, Brígida Trureo, representante de la comunidad El Pando, destacó las labores que se han realizado en el sector señalando que “nuestro canal lo llevó el río, por lo tanto, tuvimos muchas dificultades, fuimos como el último canal en llegar a nuestros regantes y gracias a Dios hoy en día podemos estar regando bien, podemos tener a nuestros regantes tranquilos a pesar de que hubo mucho problemática, no tan solo en la agricultura y en el riego, sino que también, en aquellos que tenían apicultura (…) esperemos que como andamos con nuestras autoridades nos puedan seguir apoyando para poder dejar nuestros canales revertidos”.