17.2 C
Linares
InicioCrónicaFiesta del vino Patrimonial reafirma que San Javier es la capital de...

Fiesta del vino Patrimonial reafirma que San Javier es la capital de la vitivinicultura

Con la presencia de 56 de las 99 cepas existentes en el país y la diversificación que tiene el sector es como se vivió la celebración

¿Qué ocurrió?

La pileta de vino fue el eje central de la Fiesta del Vino Patrimonial de Loncomilla, que congregó 25 viñas del territorio.

Esta celebración nació como una forma de rescatar costumbres y tradiciones arraigadas en el corazón del Maule, destacando que San Javier tiene 56 de 99 cepas existentes en el país y lidera la producción de cepas patrimoniales como País, Torontel, Moscatel de Alejandría y Carignan.

Mario Astudillo, Somelier asesor de la municipalidad aseguró que “son vinos que nacen de los viñedos patrimoniales ubicados en el secano interior, que se riegan solo con agua de la lluvia, están plantados en cabeza. Lo importante de esto es que nos hace especiales, nos permite decir que somos la comuna numero uno en producción y en cantidad de hectáreas de estas parras, por ende somos la capital del vino patrimonial en Chile”.

¿Cómo se rescata el patrimonio?

En la ocasión el municipio reconoció a la agrupación gremial “Hijos del Secano”, que reúne a pequeños viñateros que nacen con el objetivo de relevar la identidad y patrimonio vitivinícola del secano interior del valle del Loncomilla.

“Esto es una forma de valorar y reconocer el trabajo de rescate y puesta en valor de nuestro patrimonio que realizan estas familias que tienen parras de más de 150 años”, dijo el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.

Valesca Morales, presidenta de la agrupación indicó que “nos asociamos para trabajar de forma colaborativa, somos hijos de campesinos. Invitamos a gente a que se sume, porque estamos trabajando fuertemente para salir adelante con la viticultura campesina”.

¿Cómo la cultura vitivinícola se mezcla con la gastronomía?

Las degustaciones fueron acompañadas de cocina maridaje, cocinerías criollas con el tradicional cordero al palo y artesanía típica. Pero además este año varias viñas elaboraron destilados, mistelas y macerados de uva país, en alambiques de cobre con una propuesta de coctelería con productos 100% locales.

¿Cuál es el apoyo del gobierno por el rescate patrimonial?

La gobernadora regional sostuvo que “desde del Gobierno Regional reforzamos el compromiso de trabajar junto a nuestros viñateros a través del INDAP, estamos prontos a entregarles un subsidio que les permita salir adelante y también el financiamiento de varios programas que les permita dar valor agregado a los vinos que ellos producen”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas