La medida aunque será parcial obedece al llenado del embalse provocado por las lluvias recientes y el deshielo de la nieve en la cordillera
¿Qué ocurrirá?
A través de un comunicado de prensa, la empresa hidroeléctrica Colbún -que administra el embalse del mismo nombre ubicado en la comuna de San Clemente en la cuenca del río Maule- anunció que a partir de este sábado 2 de noviembre comenzará la apertura programada de sus compuertas.
¿Cuál es la razón?
De acuerdo al comunicado de la empresa explica que “de acuerdo con la evolución de los afluentes reales observados en el Embalse Colbún y a partir de la información de caudales afluentes -deducidos de pronósticos de deshielos disponibles y pronósticos meteorológicos- informamos que el Embalse Colbún alcanzará su nivel máximo en el transcurso de los próximos días”.
¿Cómo se realizará el proceso?
El texto continúa y señala lo siguiente “de acuerdo con la condición actual del Embalse, el cual se encuentra en un 94% de su capacidad máxima, Colbún procederá a una apertura gradual y controlada de sus compuertas este sábado, 2 de noviembre, a las 09:00 horas, para efectos de controlar los mayores afluentes de la temporada de deshielo”.
¿Cuál va a ser la proporción de descarga?
Según la empresa “este vertimiento programado comenzará liberando caudales bajos, cercanos a 70 m3/s y luego aumentará de manera progresiva estimándose alcanzar los 250 metros cúbicos por segundo”.
¿Cuál es la magnitud?
El comunicado explica que “dichos caudales son menores, con relación a los que se pueden llegar a evacuar en invierno y no representan un riesgo para la población”.
¿Cómo se compara con el último episodio de vertimiento de aguas?
“A modo de comparación, en el peak de la emergencia de precipitaciones del invierno de 2023, el Embalse Colbún llegó a verter 4.000 metros cúbicos por segundo”, añade la empresa.
¿Cuál es el contexto actual?
Según la empresa “la apertura de compuertas corresponde a una operación normal de la Central Colbún, ceñida a estrictos protocolos, en un proceso previamente coordinado e informado a autoridades y comunidades”.
¿Cuál es la recomendación?
La hidroeléctrica sugirió “a nuestros vecinos y vecinas mantenerse alejados de la zona de vertimiento y/o alrededores, con el fin de resguardar su seguridad”.