¿Qué ocurre?
Quedan pocos días para que se desarrolle uno de los eventos digitales de ofertas más esperados por las y los consumidores, sobre todo para adquirir esos productos de más elevado precio.
Desde el 2 al 4 de junio se realizará el CyberDay 2025, que contará con la participación de casi 700 marcas, lo que generará un alto volumen de transacciones y un intenso tráfico en línea.
Por esta razón, es fundamental que las y los consumidores extremen las precauciones para evitar caer en delitos informáticos y diversos tipos de fraude, ya que los delincuentes se aprovechan de la confianza en grandes marcas, la urgencia para conseguir una oferta y la dificultad para detectar falsificaciones.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Existen distintos tipos de fraudes que incluyen desde robo de datos personales, hasta instalación de virus maliciosos en los dispositivos.
Entre las principales recomendaciones está verificar el sitio web, no realizar transferencias directas a cuentas personales y no acceder a enlaces recibidos a través de SMS o RRSS.
En caso de sospechas o fraudes, se debe contactar al banco, cambiar contraseñas de servicios afectados y realizar las denuncias correspondientes.
¿Qué hacer?
En primer lugar, es importante verificar el sitio web donde se está realizando la compra. Para este evento digital, todas las marcas estarán disponibles en Cyber.cl. Se deben evitar utilizar enlaces recibidos a través de SMS, Whatsapp, correos electrónicos o redes sociales.
En cuanto a la seguridad en los pagos, se recomienda usar tarjetas de crédito, tarjetas virtuales o plataformas reconocidas como WebPay, PayPal o MercadoPago, que ofrecen mayor protección ante fraudes. También es esencial activar la autenticación en dos pasos (2FA), no compartir datos bancarios por canales informales y revisar con frecuencia los movimientos de cuenta. Se desaconseja realizar transferencias directas a cuentas personales, ya que estas no cuentan con mecanismos de devolución en caso de estafa.
Se debe planificar el presupuesto antes del evento y evitar compras impulsivas. Es importante que cada consumidor lea los términos y condiciones
En caso de sospechas o fraudes, se debe contactar inmediatamente al banco y bloquear la tarjeta, cambiar contraseñas de los servicios afectados y realizar las denuncias correspondientes, ya sea a la PDI, al Ministerio Público o al SERNAC, a través de sus canales: SERNAC.cl, call center gratuito 800 700 100 u oficinas ubicadas en cada región.