5.7 C
Linares
InicioTitularesUsuarios del agua en el Maule protagonizan exitoso seminario de tecnologías para...

Usuarios del agua en el Maule protagonizan exitoso seminario de tecnologías para el riego

Más de 150 regantes participaron en una instancia inédita organizada por la Junta de Vigilancia del Río Maule, Riego Maule Sur y la Comisión Nacional de Riego (CNR), donde se presentaron soluciones en telemetría y compuertas automatizadas.

¿Cuál fue el objetivo principal del seminario?
El encuentro buscó acercar a las Organizaciones de Usuarios de Aguas las últimas innovaciones en telemetría y automatización de compuertas, respondiendo a las exigencias del Código de Aguas y a la necesidad de avanzar hacia una gestión hídrica más eficiente, transparente y sustentable.

¿Qué destacaron los organizadores de la instancia?
Juan Pablo Herrera, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM), explicó que el seminario fue resultado de un trabajo conjunto con la CNR: “Hoy reunimos a las empresas en un solo lugar y los regantes se llevan información concreta para tomar decisiones informadas”.

¿Qué visión entregó la CNR respecto a la inversión en el Maule?
El coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, Claudio Cortés, subrayó que la Ley de Riego ha permitido modernizar infraestructura en una región que riega más de 100 mil hectáreas y enfrenta un déficit hídrico cercano al 30%. “Cada vez son más las organizaciones que utilizan concursos de la CNR para incorporar telemetría motorizada”, afirmó.

¿Cómo valoraron la instancia los representantes del sector privado?
Carlos Diez, presidente de la Asociación Canal Melado, calificó el encuentro como “un éxito para la cuenca del Maule, la más grande del país”.
En tanto, Demetrio Larraín, presidente de Riego Maule Sur, destacó la estandarización de las ofertas tecnológicas, señalando que “esto evita abusos y promueve eficiencia en los proyectos”.
Por su parte, Claudio Helfmann, de Enel Generación Chile, recalcó que “el buen uso del recurso hídrico es clave para nuestras operaciones y para las comunidades agrícolas y humanas. Seguiremos promoviendo soluciones limpias y sostenibles”.

¿Qué empresas participaron y qué tecnologías mostraron?
Entre las firmas expositoras estuvieron Industrino SPA, Aquaflow, Metcom SPA, RiegoSalz, MetricPro, CaptaHydro, Rubicon y Sarcom, presentando soluciones en monitoreo remoto y automatización, con casos prácticos que evidenciaron diferencias en robustez, prestaciones y costos.

¿Qué proyecciones deja este seminario para el futuro del riego en la región?
La JVRM adelantó que este año iniciará la implementación de una plataforma de visualización de datos hídricos, como base para una gestión digitalizada del recurso. El objetivo es avanzar hacia un sistema trazable, transparente y resiliente frente al cambio climático, integrando progresivamente nuevas soluciones tecnológicas.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas