La iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria de familias vulnerables de la comuna, extendiendo el impacto del innovador banco público de alimentos impulsado por FOSIS.
¿Qué es el EcoMercado Solidario de Linares?
Es un modelo pionero en Chile que funciona como un banco público de alimentos, impulsado por el FOSIS y ejecutado por la Municipalidad de Linares. Desde su inauguración en abril de 2023 ha recuperado casi 12 mil kilos de alimentos, beneficiando gratuitamente a más de 2.200 hogares con la entrega semanal de entre 4 a 7 kilos de frutas, verduras, huevos, lácteos y otros productos donados por empresas, ferias libres y supermercados.
¿Por qué los estudiantes decidieron organizarse?
Porque las necesidades son mayores que los recursos disponibles. En ese contexto, la Universidad de Talca, sede Linares, junto a sus estudiantes y docentes, inició una campaña de recolección de alimentos no perecibles para apoyar directamente al EcoMercado. La cruzada solidaria se extenderá hasta el 4 de septiembre, recibiendo donaciones dentro del campus.
¿Qué opinan los jóvenes participantes?
El estudiante Cristóbal Manosalva expresó: “Me parece maravilloso porque es un aporte bastante grande para apoyar a quienes más lo necesitan. Donaré sopas y alimentos enlatados, además queremos hacer una actividad puntual para motivar a más voluntarios”.
¿Cuál es el rol de la universidad en esta iniciativa?
El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mauricio Vélez, explicó que la solidaridad forma parte de la formación integral de futuros profesores: “Su campo de acción societal será muy importante y ahí valores como la solidaridad son clave”.
Por su parte, la vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, Paula Jorquera, destacó que la campaña busca que los estudiantes se “empapen con su territorio, apoyando a su gente y al mismo tiempo incorporando la responsabilidad social en su formación”.
¿Cómo reaccionaron las autoridades de Gobierno?
El director regional de FOSIS, Carlos Vergara, agradeció la iniciativa y adelantó la posibilidad de replicarla en otros campus, como Curicó, donde también existe un EcoMercado Solidario. En tanto, la seremi de Desarrollo Social, Andrea Soto, valoró la acción en el marco del Día de la Solidaridad, señalando que sumar a los jóvenes “es clave porque son ellos quienes tendrán una gran responsabilidad a futuro”.