7.7 C
Linares
InicioEconomíaTermómetro Laboral revela que la industria manufacturera impulsa el empleo en el...

Termómetro Laboral revela que la industria manufacturera impulsa el empleo en el Maule

El informe del Observatorio Laboral destaca el crecimiento de los asalariados privados y el alza de las remuneraciones reales sobre el IPC.

¿Cuál fue el resultado del Termómetro Laboral?
El Observatorio Laboral del Maule informó que, entre junio y agosto de 2025, la cantidad de personas ocupadas aumentó un 0,8% en comparación con el año anterior, mientras que la tasa de desocupación bajó 0,4 puntos porcentuales.
El estudio confirma el papel protagónico de la industria manufacturera, que registró un crecimiento de 8,4% en el número de ocupados, alineado con el repunte del IMACEC industrial nacional.

¿Qué impacto tiene en el empleo formal?
El dinamismo de la industria se reflejó en un aumento del 3,7% en los asalariados privados del Maule, consolidando una tendencia de reactivación sostenida del empleo formal en la región.

¿Qué señaló la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba?
Estas cifras nos alientan porque vemos una reactivación sostenida del empleo formal y de los salarios reales. Sin embargo, el desafío sigue siendo consolidar empleos de calidad y reducir la informalidad laboral”, indicó la autoridad regional.

¿Qué comentó la directora del Observatorio, Irma Carrasco?
Carrasco destacó que “en la medida que el sector industrial recupera dinamismo, se observa un efecto directo sobre la generación de empleo, lo que confirma el rol de la industria manufacturera como motor de estabilidad laboral”.

¿Qué pasa con las remuneraciones reales?
El informe muestra un aumento de 6,4% en las remuneraciones reales, superando la variación del IPC (4,3%), lo que se traduce en mayor poder adquisitivo para las y los trabajadores maulinos.

¿Qué desafíos persisten en la región?
El estudio advierte una tasa de participación laboral de 57,4%, con una disminución de 0,4 puntos respecto al periodo anterior. Además, el Maule mantiene la tercera tasa de informalidad más alta del país y una brecha de género persistente: participación femenina de 47,6% frente al 67,8% de los hombres.

¿Qué ocurre con la participación femenina?
El Termómetro Laboral detalla que las razones familiares permanentes son el principal motivo por el cual las mujeres se encuentran fuera de la fuerza laboral, mientras que en los hombres predomina la dedicación a estudios. En total, esta situación involucra a 411 mil personas en la región.

¿Cómo se valora el panorama general?
Pese a los desafíos estructurales, el informe destaca la recuperación sostenida del empleo femenino y la reducción del desempleo de larga duración, ya que el 53,9% de las personas desocupadas lleva tres meses o menos buscando trabajo.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas