La cifra representa una baja interanual de un punto porcentual, aunque también se reporta caída en el número total de personas ocupadas y aumento de la informalidad.
¿Qué informó el INE respecto al desempleo en la Región del Maule?
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en el Maule alcanzó un 8,1% en el trimestre abril-junio 2025, marcando una disminución de 1,0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
¿Qué sectores se vieron más afectados?
Pese a la baja en el desempleo, hubo una caída del 1,3% en el número total de personas ocupadas, afectando principalmente a los sectores de administración pública (-21,9%), enseñanza (-11,0%) y hogares como empleadores (-16,7%). Por categoría ocupacional, descendieron los asalariados del sector público (-15,6%) y trabajadores por cuenta propia (-3,6%).
¿Qué dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social?
Maribel Torrealba, seremi del Trabajo y Previsión Social, afirmó:
“Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en la región, seguimos comprometidos en mejorar las cifras, pero también el acceso al trabajo de calidad, a través de la capacitación, facilitando mayores competencias laborales y herramientas que permitan poder emprender y tener continuidad en ellos. Cabe señalar que uno de los factores que han incidido en las cifras son la disminución de la fuerza de trabajo, la estacionalidad de los sectores productivos, principalmente la industria manufacturera. Esta es una tarea conjunta, fortalecer las alianzas público-privadas para seguir avanzando en la agenda de trabajo decente en el Maule”.
¿Cómo se comportó la informalidad laboral?
La tasa de informalidad laboral en el Maule alcanzó el 32,7%, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales en un año.
¿Y qué ocurre con la desocupación según sexo?
La tasa de desocupación femenina fue de 9,4%, bajando 1,3 puntos en doce meses, mientras que la masculina fue de 7,0%, con una baja de 0,8 puntos.
¿Qué provincias presentan mejores cifras?
La provincia de Talca registra la tasa de desempleo más baja con 6,0%, seguida por Linares (9,1%) y Curicó (10,3%). Talca y Curicó evidenciaron disminuciones respecto al mismo periodo del año anterior.