La directora regional, Paula Oliva, llamó a la tranquilidad de la ciudadanía y confirmó que las obras cuentan con recursos asegurados hasta su término en 2027.
¿Cuál es el megaproyecto vial que se ejecuta en Linares?
Se trata del mejoramiento del Eje Maipú, Januario Espinoza y Carmen, una obra de gran envergadura que incluye varias etapas en un solo contrato, con fecha de término proyectada para abril de 2027.
¿Está asegurado el financiamiento?
Sí. La directora de SERVIU Maule, Paula Oliva Aravena, explicó que los recursos provienen del Gobierno Regional del Maule, a través de un convenio mandato con SERVIU. “Este proyecto no está en riesgo y su continuidad está garantizada”, aseguró.
¿Qué dificultades han surgido en la ejecución?
Las principales complicaciones se deben a la intervención en el casco histórico de Linares, donde redes de agua potable y colectores de aguas servidas no coincidían con lo previsto originalmente. Esto obligó a realizar trabajos adicionales y extender plazos.
¿Qué cambios se realizaron en la semaforización?
El proyecto pasó de contemplar 11 cruces semaforizados a 30, respondiendo a las demandas actuales de tránsito de la ciudad.
¿Cómo se está mitigando el impacto vial?
Existe un plan en coordinación con el municipio que incluye semaforización provisoria, señalética y apertura gradual de calles pavimentadas, con el fin de reducir molestias a la comunidad.
¿Cuál es la visión institucional respecto al impacto en Linares?
“Entendemos la preocupación de la comunidad, sabemos que estas obras generan molestias, pero también son necesarias para modernizar la ciudad. Nuestro compromiso es seguir trabajando coordinadamente y con transparencia hasta su término”, subrayó la directora Paula Oliva.
¿Qué beneficios traerá este proyecto a futuro?
La obra busca modernizar la infraestructura vial de Linares, mejorando la circulación vehicular y peatonal en el centro de la comuna, con efectos duraderos en la conectividad urbana y la calidad de vida de sus habitantes.