20.6 C
Linares
InicioCrónicaServicio de Salud reconoció prácticas comunitarias del Programa de Salud Mental de...

Servicio de Salud reconoció prácticas comunitarias del Programa de Salud Mental de San Javier

La Casa de Salud Mental Lelikëlen fue destacada por su compromiso, creatividad y enfoque humano en el acompañamiento a la comunidad.

¿Por qué se otorgó este reconocimiento?

El Servicio de Salud Maule puso en valor el trabajo constante y dedicado de la Casa de Salud Mental Lelikëlen, destacando su rol como espacio de acogida, autocuidado y encuentro para personas y familias que buscan mejorar su salud mental desde un enfoque comunitario.

¿Qué actividades han marcado la diferencia?

Una de las iniciativas más representativas es la “Noche de la Música y las Luciérnagas”, que comenzó como un encuentro íntimo de grupos de autoayuda y hoy convoca a toda la comunidad. Esta experiencia ha fortalecido vínculos y ha contribuido a derribar estigmas en torno a la salud mental.

¿Qué opinan desde la Casa Lelikëlen?

“La oferta programática está creciendo gracias al trabajo multidisciplinario que hemos desarrollado con tanto esfuerzo. El reconocimiento que hoy recibimos nos alienta a seguir avanzando, no solo en cantidad de actividades, sino también en calidad de atención”, señaló Carolina Risco, psicóloga encargada de la Casa de Salud Mental Lelikëlen.

¿Qué servicios ofrece actualmente?

La Casa cuenta con 44 horas semanales de atención psiquiátrica, lo que permite derivaciones más efectivas y oportunas desde el equipo médico de salud mental. Además, se suman 11 horas de terapia ocupacional especialmente dirigidas a niños, niñas y adolescentes con diagnósticos específicos, fortaleciendo la atención integral desde la infancia.

¿Cuál es la invitación a la comunidad?

“Cuidarnos y cuidar nuestra salud mental es una decisión personal que puede cambiar vidas. Todo parte desde ahí: buscar un espacio, darse el tiempo y permitirnos sentir, compartir y sanar. Estamos aquí para acompañarlos en ese proceso”, agregó Risco.

¿Qué significa este avance para San Javier?

Bajo la administración del alcalde Jorge Silva, San Javier reafirma su liderazgo en modelos de atención centrados en las personas y en el poder de la comunidad como agente de salud. La salud mental, destacan, no se construye en soledad, sino en compañía, con respeto y con amor.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas