La medida busca simplificar las gestiones de los vecinos y proteger el patrimonio histórico de la comuna.
¿Qué presentó el SERPAT al municipio de Yerbas Buenas?
La Directora Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT), Ana Paz Cárdenas, junto al equipo de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), presentó al alcalde Jonathan Norambuena y al concejo municipal las Normas de Intervención y el Plan de Autorizaciones Previas para la Zona Típica de Yerbas Buenas.
¿Cuál es el objetivo de estas normas de intervención?
El propósito es facilitar y agilizar los procesos de conservación y reparación que requieran los vecinos. Con estas normas, los propietarios podrán realizar obras de mantenimiento, conservación preventiva y reparaciones en fachadas, además de instalar elementos menores, sin tener que solicitar autorización directa al CMN.
¿Por qué es relevante este plan para Yerbas Buenas?
La Zona Típica de Yerbas Buenas, declarada en 1987 y ampliada en 2002, es uno de los conjuntos históricos más representativos del patrimonio rural del Maule. Sus corredores, construcciones en adobe y teja, el Museo Histórico y la tradicional plaza son un reflejo de la identidad local.
¿Qué beneficios concretos tendrán los vecinos?
Según la directora regional, este es el primer plan del país que incorpora autorizaciones previas en zonas típicas, lo que otorga certeza y claridad a los propietarios que deseen mejorar o conservar sus inmuebles. Así, se reduce la burocracia y se resguarda el valor histórico del lugar.
¿Qué explicó la Oficina Técnica Regional del CMN?
El encargado regional del CMN, José Guajardo, indicó que las normas entregan lineamientos técnicos claros para que los dueños de inmuebles puedan desarrollar acciones de conservación y preservación, siempre respetando los atributos que motivaron la declaratoria de Zona Típica.
¿Cómo se accede a estas orientaciones?
Las normas y lineamientos ya están disponibles para consulta pública, lo que permitirá a los vecinos contar con un respaldo técnico y legal al momento de intervenir sus viviendas. Con ello, el SERPAT reafirma su compromiso con la comunidad de Yerbas Buenas, facilitando las gestiones y garantizando la protección del patrimonio cultural.