La Directora regional del servicio, Ana Cecilia Retamal, llamó a celebrar estas Fiestas Patrias respetando a las mujeres, al participar en la actividad “Punto Morado”.
¿Qué ocurrió?
Por segundo año consecutivo, diversas fondas y celebraciones de Fiestas Patrias de la región contarán con espacios dedicados a la prevención de la violencia de género. Se trata de los denominados “Puntos Morados” del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género que dispondrán de una serie de espacios informativos que buscan acercar a las y los asistentes los canales de denuncias y orientación para actuar ante situaciones que ponen en riesgo la vida propia o de terceros.
¿Cuáles son los puntos morados?
Esta iniciativa será replicada en diversos lugares públicos de la región:
En Curicó, Estadio La Granja; Talca, Terminal de Buses; Linares: Plaza de Armas; Yerbas Buenas y Pelluhue en las respectivas fondas, y en otras cinco comunas según anunciaron las autoridades regionales en un Gobierno en Terreno.
Los Puntos Morados tienen como propósito prevenir y generar consciencia respecto a la violencia de género, ofreciendo información y recursos para apoyar a víctimas y testigos. Aunque la violencia contra las mujeres es un problema social que está presente durante todo el año, es importante visibilizar que, en épocas donde el consumo de alcohol es más elevado de lo habitual, tiende a intensificarse.
¿Cuál es el compromiso del gobierno?
Es por eso que, en este 18 de septiembre, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Ana Cecilia Retamal hizo un llamado a celebrar de forma responsable y a ser proactivos frente a cualquier situación de violencia que se observe en el marco de estas Fiestas Patrias. “Se vienen estas fiestas con harto jolgorio y lo que nosotros deseamos es que las familias lo pasen bien, pero eso también significa tomar precauciones en prevenir la violencia contra las mujeres”.
La autoridad subrayó la importancia de garantizar el consentimiento en todas las relaciones sexo-afectivas que se desarrollen en este contexto. “La seguridad y el respeto hacia todos y todas deben ser la prioridad. Lo que pasa al interior de las casas sí es problema de todos y todas, porque una situación de violencia puede terminar en un lamentable hecho de femicidio. En la región ya tenemos tres. No queremos contar con otro femicidio en nuestra región. Por lo tanto, es importante pasarlo bien, celebrar, pero con precaución, con cautela y siempre respetando a las mujeres”.
¿Qué hacer en caso de ser violentados?
Si durante Fiestas Patrias resultan ser víctimas o se ven en situaciones donde existe violencia o agresiones en contra de mujeres y niñas, hay que denunciar, ya sea marcando al 133 o 149 de Carabineros o 134 de la PDI.
Además, desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género está el servicio de atención de llamadas 1455 y el WhatsApp +569 9700 7000. Ambos canales de información funcionan de lunes a viernes, desde 08:00 hasta las 00:00 horas (excepto los festivos), entregando la posibilidad de derivar a los Centros de las Mujeres desplegados en Curicó, Molina, Talca, Constitución, San Javier, Linares, Retiro y Cauquenes y centros especializados en atención de mujeres que viven violencia de género, para otorgar apoyo psicológico y jurídico.