La iniciativa busca proteger a más de 46 mil estudiantes contra enfermedades inmunoprevenibles.
¿Cuál es el objetivo de la campaña?
El plan de vacunación escolar tiene como fin proteger a los estudiantes residentes en Chile, de acuerdo con el calendario escolar vigente, frente a enfermedades relevantes para la salud pública como el virus del papiloma humano (VPH), el sarampión, la tos convulsiva, el tétano y la difteria.
Cada año, la Autoridad Sanitaria, junto a los equipos de atención primaria de salud (APS), ejecuta la vacunación en establecimientos educacionales para asegurar una amplia cobertura.
¿Dónde se realizó el lanzamiento?
La seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, encabezó el lanzamiento en la Escuela 1 San Agustín, en Talca, donde se llevó a cabo un operativo de vacunación a cargo del equipo APS de la comuna.
“El trabajo con el intersector es clave para capturar a la población objetivo, que son principalmente nuestros niños y quienes en un futuro serán adultos sanos”, afirmó Manosalva.
¿Qué dijeron las autoridades locales?
La directora de Salud de Talca, Marlenne Durán, recalcó la coordinación anual que existe con los colegios:
“Los centros de salud tienen muy identificados a los establecimientos que les corresponde vacunar y existe muy buena adherencia por parte de los padres”.
¿A cuántos niños se busca vacunar y en qué plazo?
La población objetivo en el Maule es de aproximadamente 46 mil estudiantes de primero, cuarto y octavo básico.
La campaña estará activa durante todo el año y el segundo semestre de 2025, con la meta de alcanzar un 90% de cobertura.
La Seremi de Salud llamó a las 30 comunas del Maule a activar la vacunación escolar, para proteger la salud presente y futura de la población infantil.