26.6 C
Linares
InicioTitularesSan Javier es reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en Gastronomía:...

San Javier es reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa en Gastronomía: orgullo nacional desde el corazón del Maule

La comuna maulina se convierte en la única ciudad chilena distinguida por su gastronomía y la cuarta del país en integrar la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

¿Qué significa este reconocimiento para San Javier?
San Javier de Loncomilla ha sido oficialmente reconocida como “Ciudad Creativa de la UNESCO” en la categoría de Gastronomía, distinción que la convierte en la única ciudad chilena con este sello y en la cuarta del país en ingresar a la Red de Ciudades Creativas, junto a Valparaíso, Concepción y Frutillar.
Esto es un hecho histórico para la comuna y motivo de profundo orgullo para la Región y el país. San Javier de Loncomilla ha sido reconocida por la incorporación del vino a la gastronomía, lo que refleja nuestra identidad campesina y creativa”, señaló el alcalde Jorge Silva Sepúlveda.

¿Por qué San Javier fue destacada?
El nombramiento reconoce la profunda identidad vitivinícola y campesina que caracteriza a la comuna, donde el vino es más que una bebida: es cultura, historia y herencia. Los vinos patrimoniales de San Javier, elaborados con cepas centenarias, son una expresión viva de la creatividad, sostenibilidad y tradición local.

¿Qué oportunidades se abren con este logro?
Ser parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO permitirá a San Javier fortalecer su cooperación internacional con más de 350 ciudades del mundo, acceder a programas de innovación, turismo sostenible y desarrollo económico local, y continuar promoviendo la protección del patrimonio vitivinícola y la valorización de los productores locales.
“Hoy San Javier se levanta ante el país y el mundo como una tierra que crea, conserva y comparte su cultura a través de la gastronomía y del vino. Este reconocimiento nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestro patrimonio vitivinícola y nuestra identidad campesina con orgullo”, destacó el alcalde.

¿Quiénes participaron en la postulación?
El edil Jorge Silva Sepúlveda agradeció a la UNESCO, a los viñateros, chefs, académicos, funcionarios municipales y a las instituciones y ministerios que apoyaron el proceso. “Este logro no pertenece al municipio ni a una sola institución. Pertenece a todos los sanjavierinos y sanjavierinas que creen en su tierra, en su gente y en el enorme potencial que tenemos como Capital del Vino Patrimonial de Chile”, enfatizó.

¿Cómo se celebrará este hito?
Para conmemorar el reconocimiento, el municipio invita a la comunidad al evento “Cultura y Vino”, que celebrará su vigésimo aniversario los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre. La actividad será una oportunidad para brindar por este logro, disfrutar de la gastronomía local y rendir homenaje al vino patrimonial, símbolo de identidad y orgullo sanjavierino.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas