En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la comuna desarrolló una jornada que reunió a escuelas, familias y salud pública en torno a la alimentación consciente, la inclusión y el bienestar comunitario.
¿En qué consistió la actividad?
Con entusiasmo y creatividad, estudiantes de distintos colegios municipales de Parral dieron vida a la 3ª Muestra Gastronómica Escolar “Cocina Saludable 2025”, una jornada que buscó promover la alimentación saludable y los hábitos de vida activa desde las aulas.
¿Quiénes impulsaron esta iniciativa?
La muestra fue organizada por la Municipalidad de Parral, a través de la Casa Saludable y el Liceo Bicentenario Pablo Neruda, con el apoyo del Servicio de Salud Maule. Participaron alumnas y alumnos de cuarto básico junto a sus familias y docentes, quienes prepararon diversas recetas nutritivas.
¿Qué tipo de preparaciones se presentaron?
Los equipos elaboraron platos con legumbres, frutas, verduras, cereales integrales, pescados y frutos secos, los que fueron evaluados por un jurado que destacó su sabor, presentación y equilibrio nutricional.
¿Qué opinó el alcalde de Parral, Patricio Ojeda?
“Estamos tremendamente sorprendidos por el despliegue y el trabajo realizado. Esta muestra representa una gran experiencia para nuestros niños y niñas, que aprendieron nuevas formas de preparar alimentos saludables e incorporar productos que muchas veces cuesta consumir. Felicitamos a los equipos de salud, educación y a la Casa Saludable, porque en esta fusión virtuosa se logran objetivos muy valiosos para el crecimiento y el aprendizaje”, señaló el jefe comunal.
¿Qué relevancia tuvo para el Servicio de Salud Maule?
El gestor de nutrición Cristian Peña Figueroa subrayó el carácter inclusivo y educativo de la jornada:
“Estas instancias permiten fortalecer los estilos de vida saludables, empoderando a las familias y a la comunidad educativa. Además, gran parte de los niños que participaron tiene trastorno del espectro autista, lo que refuerza el compromiso del sector salud con la inclusión y con promover una vida más sana para todos”.
¿Qué propósito tiene la Casa Saludable en este contexto?
La nutricionista Nataly Carvajal, encargada del espacio, explicó que la actividad busca reforzar conocimientos y fomentar la alimentación consciente de manera didáctica:
“Participan los cuartos básicos de los colegios municipales y quisimos hacerlo coincidir con la evaluación del Simce, que incluye el ítem de alimentación saludable. Es una forma colaborativa de educar y motivar a los niños a disfrutar preparaciones ricas, saludables y accesibles para sus hogares”.
¿Por qué esta muestra es un ejemplo regional?
La actividad se enmarca en el Programa Vida Saludable del Ministerio de Salud, orientado a prevenir enfermedades y promover el bienestar integral desde la infancia. Con esta tercera versión, Parral reafirma su compromiso con la salud, la educación y la inclusión, fortaleciendo una cultura que une a familias, colegios y equipos de salud en torno a un mismo propósito: formar generaciones más sanas y conscientes.