Programa de SernamEG junto a los municipios locales entrega herramientas digitales para reducir la brecha de género y fortalecer la empleabilidad en la provincia de Linares.
¿En qué consiste la iniciativa de alfabetización digital?
El Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en convenio con los municipios de Colbún y Yerbas Buenas, desarrolló un curso de Alfabetización Digital Básica. La capacitación, de 20 horas, permitió que cerca de 30 mujeres reforzaran competencias claves en el uso de herramientas como Microsoft Word y Excel, elaboración de documentos, proyectos, currículum y planificación financiera.
¿Cuál es el impacto de este aprendizaje en la vida diaria de las participantes?
De acuerdo con Yoselyn Palavecino, coordinadora del PMJH en Yerbas Buenas, el objetivo fue entregar “herramientas digitales aplicadas a la realidad de cada integrante, promoviendo la autonomía económica, la empleabilidad y la gestión eficiente de recursos”.
En Colbún, las coordinadoras Bárbara Gajardo y Brenda Barrera destacaron que las participantes no solo aprendieron a manejar programas básicos, sino que además practicaron la redacción de proyectos de postulación a fondos concursables, potenciando su perfil emprendedor.
¿Qué opinan los actores locales sobre esta capacitación?
Para Manuel Gavilán, encargado del programa social de Red Digital de Espacios Patrimoniales de Colbún, se trató de una instancia transformadora:
“Esta capacitación fue una experiencia maravillosa para las participantes jefas de hogar, demostraron una gran disposición para aprender”.
¿Cómo se relaciona esta iniciativa con la brecha digital de género?
Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), existe una brecha digital de género del 17% a nivel mundial, originada en gran parte por limitaciones económicas y falta de habilidades tecnológicas. En Chile, la encuesta “Acceso y uso de TICs” de PRODEMU revela que, si bien aumentó en un 10% el acceso de mujeres a Internet, muchas aún no cuentan con las competencias para aprovechar sus beneficios.
Programas como el Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG contribuyen a revertir esta realidad, acercando la alfabetización digital a quienes más lo necesitan y fomentando la inclusión social y laboral en las comunas del Maule.