Oficio de la Dirección de Obras Hidráulicas detalla el inicio de gestiones para evaluar un embalse en el interior del Santuario Achibueno, generando inmediatas reacciones de organizaciones comunitarias y actores agrícolas.

¿Qué fue lo que confirmó el MOP?
La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas confirmó mediante un oficio enviado a comunidades del sector precordillerano que se están desarrollando estudios de prefactibilidad para un proyecto de embalse al interior del Santuario de la Naturaleza Achibueno, en la comuna de Linares. El documento, fechado el 6 de noviembre, responde a consultas formales realizadas por las juntas vecinales ante los trascendidos que circulaban en la zona.
¿Dónde se ubicaría el eventual embalse?
Según la información compartida en el oficio, la iniciativa se encuentra en etapa preliminar de análisis y contempla un área de estudio en la cuenca del Achibueno. Si bien el proyecto ha sido catalogado como una evaluación inicial, su emplazamiento dentro del área del santuario generó preocupación en organizaciones locales que históricamente han defendido la conservación del ecosistema.
¿Qué opinan las comunidades y organizaciones ambientales?
El dirigente y ecologista Juan Guillermo Fuentes afirmó que el oficio “viene a despejar las dudas”, agregando que las comunidades se declaran en estado de alerta frente a cualquier intervención en el santuario. Señaló además que presentarán todas las gestiones necesarias para impedir una obra que consideran incompatible con la vocación ambiental del Achibueno.
¿Qué dicen los regantes de la zona?
Desde el ámbito agrícola surgió una postura distinta. Un regante —que prefirió mantener su nombre en reserva— aseguró que el análisis se concentra en un sector denominado Montecillo, área que, según su testimonio, “solo tiene plantaciones de pino y no presenta flora o fauna nativa en riesgo”.
El dirigente agrícola añadió que para el sector productivo el agua es crucial y que un embalse permitiría fortalecer el desarrollo agrícola y exportador del valle. “No afecta lo más lindo del Achibueno, que es desde Monte Oscuro hacia la cordillera”, señaló.
¿Qué implicancias tiene este anuncio para el territorio?
El oficio marca el inicio de un proceso que podría derivar en evaluaciones ambientales, sociales y técnicas de mayor profundidad. Desde la institucionalidad se plantea que los estudios buscarían determinar alternativas viables para enfrentar los desafíos hídricos de la zona, mientras que las organizaciones comunitarias insisten en la necesidad de resguardar los valores ambientales y turísticos del santuario.








