13.1 C
Linares
InicioCrónicaLongaví realizará su primera Feria Científica Comunal “Longaví-Lab” con universidades y especialistas

Longaví realizará su primera Feria Científica Comunal “Longaví-Lab” con universidades y especialistas

La iniciativa busca fomentar el pensamiento crítico, la innovación y el interés por la investigación científica en estudiantes desde Séptimo Básico a Cuarto Medio.

¿Qué es la Feria Científica Comunal “Longaví-Lab”?

Longaví-Lab” es la primera feria científica comunal impulsada por la Municipalidad de Longaví, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su propósito es promover el pensamiento crítico, la innovación y el interés por la investigación científica en la comunidad escolar, generando un espacio de encuentro entre estudiantes, especialistas y el mundo académico.

¿Cuándo y dónde se realizará?

La actividad se llevará a cabo el martes 18 de noviembre, desde las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Longaví, donde se instalarán stands, demostraciones, exposiciones y charlas dirigidas a estudiantes y público general.

¿Qué instituciones participarán?

Participarán diversas instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Autónoma, la Universidad de Talca y la Universidad Santo Tomás, que aportarán muestras científicas y actividades interactivas para acercar el conocimiento a la ciudadanía.
“Acercar la ciencia a las comunidades es esencial para formar nuevas generaciones con pensamiento crítico y habilidades para el futuro”, destacaron desde el equipo organizador.

¿Cuáles son las actividades más destacadas?

El programa contempla:

  • Charla “Drones en la Agricultura”, dictada por Fernando Fuentes Peñailillo.

  • Conversatorio “¿Cómo combatir la desinformación y los sesgos de género en un mundo de inteligencia artificial?”, con la participación de las académicas Carolina Martínez, Paulina Bravo, Xaviera López y Patricia Möller.

  • Exposición del director regional de INJUV Maule, Diego Poblete Mella, durante la tarde.

  • Cierre artístico con la banda Flashback, que interpretará un repertorio musical inspirado en los años 90.

¿Qué dijo el alcalde de Longaví sobre esta iniciativa?

El alcalde Jaime Briones Jorquera valoró la relevancia de la feria para el desarrollo educativo de la comuna.
“Esta es una oportunidad para que nuestras y nuestros estudiantes se acerquen al mundo de la ciencia de manera práctica y motivadora, compartiendo sus proyectos con la comunidad y aprendiendo directamente de especialistas y académicos”, señaló la autoridad.

¿El evento es abierto al público?

Sí. El encuentro es gratuito y abierto a toda la comunidad. Se espera la participación de establecimientos educacionales, familias y vecinos interesados en conocer y valorar el trabajo científico desarrollado por niñas, niños y jóvenes de Longaví.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas