15 C
Linares
InicioCrónicaGendarmería firmó convenio con universidades del Maule para avanzar en la reinserción

Gendarmería firmó convenio con universidades del Maule para avanzar en la reinserción

Mediante una carta de compromiso se dio el vamos a mesa de trabajo regional, que busca generar un modelo de trabajo de inclusión socio-ocupacional para personas privadas de libertad.

¿Qué ocurrió?

En dependencias de la Universidad Católica del Maule sede Talca, se realizó la firma de carta una de compromiso entre esa casa de estudios superior, la Universidad Autónoma y Gendarmería de la región para trabajar en una mesa regional, que busca generar un modelo de trabajo de inclusión socio-ocupacional para personas privadas de libertad.

¿Cuál es el convenio?

Luisa Guerra Labbe, directora de Terapia Ocupacional de la universidad Autónoma, explicó que  “el modelo que vamos a diseñar, aborda 3 temáticas: genero, disidencias sexuales y la unidad materno-infantil que tiene Gendarmería en sus cárceles con población femenina”.

Daniela Robles Reyes, directora carrera de Terapia Ocupacional de UCM Curicó añadió que “nuestro trabajo tiene que ver principalmente con mirar el desempeño ocupacional, que ahora, está afectando a toda esta población penal, sabemos que los tiempos de ocio no están bien resignificados, se mal entienden. Por lo tanto, reestructurar esa vida cotidiana que se vive dentro de los módulos, en donde la idea es que, ellos busquen su vocación o lo que les gustaría hacer una vez que salga en libertad.”

¿Cuál es la realidad de los penales en la región?

El director regional de Gendarmería, coronel Jorge Martin Domínguez sostuvo que “sin duda alguna, esto va a ser una tremenda contribución, para la creación de un modelo de intervención socio-ocupacional… La población penal son alrededor de 3.200 privados de libertad de los cuales el 64%  son condenadas, que serían los favorecidos. La comunidad académica, tiene un tremendo rol a en la seguridad pública,  y su apoyo a la reinserción social de las personas condenadas”.

¿Cómo funcionará?

Esta mesa tiene por objetivo acompañar a Gendarmería, desde lo técnico-teórico, para levantar una propuesta que les permita identificar aquellas actividades que son importantes tanto dentro como fuera de la cárcel.

La mesa de trabajo, en el caso de Gendarmería estará representada por profesionales del área técnica de la Dirección Regional de Gendarmería como sociólogos, sociólogos y trabajador social. El trabajo que se realizará, está definido por etapas: la primera de ellas es un diagnóstico de las necesidades regionales-territoriales; la segunda etapa es de evaluación y revisión de una comisión de expertos para poder elaborar este modelo socio ocupacional, que pueda ser aplicado en las Unidades Penales de la región.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas