La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), entregó herramientas para fortalecer el liderazgo comunitario y la participación ciudadana en la comuna.
¿Qué fue la Escuela de Formación Social desarrollada en Yerbas Buenas?
Con una ceremonia realizada en el Complejo Criollo de Yerbas Buenas, se llevó a cabo la Escuela de Formación Social dirigida a dirigentes y dirigentas sociales de la comuna. La iniciativa fue organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS), convocando a más de 50 líderes urbanos y rurales.
¿Cuál fue el objetivo principal de esta instancia?
La escuela tuvo como propósito entregar herramientas prácticas y teóricas sobre la Ley 19.418, que regula las Juntas de Vecinos y otras organizaciones comunitarias, fomentando el rol dirigencial, la participación ciudadana y el trabajo en red. Los participantes reflexionaron sobre su papel como agentes de cambio en sus territorios, fortaleciendo sus competencias para incidir positivamente en el desarrollo local.
¿Qué destacó la Seremi de Gobierno, Lucía Bozo?
“Esta escuela es una herramienta fundamental para el fortalecimiento del tejido social de Yerbas Buenas”, señaló la Seremi de Gobierno del Maule, Lucía Bozo, quien valoró el compromiso de los dirigentes con el desarrollo de sus comunidades.
La autoridad enfatizó además que el propósito de estas instancias es formar líderes locales empoderados, capaces de ser un nexo efectivo entre sus comunidades y el Estado, canalizando de manera directa las políticas públicas y fomentando una gestión participativa desde los territorios.
¿Cómo valoraron la instancia los dirigentes sociales?
Desde las organizaciones locales, hubo un reconocimiento transversal al valor de la capacitación. Mirta Vásquez Ruíz, dirigenta de la organización de mujeres de Yerbas Buenas, expresó:
“La Escuela de Formación Social, respaldada por la Ley 19.418, nos entrega herramientas a los dirigentes y vecinos para fortalecer la organización, la democracia local y el desarrollo de nuestros barrios”.
¿Qué impacto busca generar esta iniciativa en el Maule?
A través de la DOS, la Seremi de Gobierno del Maule continúa impulsando espacios de formación que fortalezcan la participación ciudadana, la cohesión social y el liderazgo comunitario, pilares esenciales para consolidar una gobernanza territorial inclusiva y participativa.