16.8 C
Linares
InicioTitularesDirectores valoran la Nueva Educación Pública como transformación pedagógica: 77% percibe avances...

Directores valoran la Nueva Educación Pública como transformación pedagógica: 77% percibe avances concretos en el modelo SLEP

 

¿Qué piensan los directores sobre la Nueva Educación Pública?
Un 77% de los directores y directoras de escuelas, liceos y jardines infantiles traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) considera que este modelo representa una transformación pedagógica significativa, más allá de un simple cambio administrativo. Así lo reveló el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública año 2024”, realizado por el Programa de Liderazgo Educativo de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (UDP).

¿Qué objetivos tuvo este estudio?
La encuesta buscó conocer las percepciones de los líderes educativos en el nuevo sistema de administración pública, entendiendo su papel clave en la mejora de la calidad educativa. Los resultados demuestran un amplio compromiso con la reforma y una visión positiva sobre los avances del modelo SLEP.

¿Cómo ha cambiado el apoyo técnico-pedagógico?
El 54,4% de los directores declara haber recibido mayor apoyo técnico-pedagógico desde que sus establecimientos pasaron a ser administrados por los SLEP, y el 50% afirma que el trabajo pedagógico ha mejorado. Esta cifra representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a 2022.

¿Qué tan comprometidos están los directivos con el nuevo modelo?
El 65,4% señala un aumento en su compromiso personal con la Nueva Educación Pública, cifra que también creció frente al 57% registrado en 2022. Esto refleja una tendencia al alza en la implicancia profesional y liderazgo directivo dentro del nuevo sistema.

¿Qué dijeron las autoridades sobre estos resultados?
Rodrigo Egaña, director de Educación Pública, subrayó el rol clave del liderazgo:

“La investigación muestra que los directores inciden directamente en los aprendizajes y el bienestar estudiantil. Son uno de los factores más relevantes para la calidad educativa”.

Desde SLEP Los Álamos, que iniciará su traspaso en enero de 2026, se destacó la relevancia del apoyo técnico:

“Nos abre el desafío de perfeccionar el liderazgo que los directores despliegan con sus equipos docentes, ahora que contamos con condiciones y competencias para avanzar en calidad y aprendizajes”, señaló el director ejecutivo.

¿Qué otros aspectos mejoraron según los directores?

  • 47% percibe más oportunidades de formación y colaboración entre directivos, el doble que en 2022.

  • 38% señala mayor autonomía en la toma de decisiones (sube desde 28%).

  • 37% valora el apoyo administrativo recibido (sube desde 25%).

¿Qué desafíos persisten?
A pesar de los avances, los directores también identifican desafíos pendientes:

  • Carga administrativa excesiva

  • Limitaciones en recursos financieros y materiales

  • Necesidad de fortalecer los órganos de participación

¿Cuál es la proyección?
José Manuel Abaca, coordinador de la Unidad Técnico Pedagógica de SLEP Los Álamos, concluyó:

“Estos resultados evidencian que los directores están cada vez más comprometidos con los aprendizajes. La función técnica y pedagógica ahora lidera su rol, y eso es un cambio muy significativo para el sistema educativo”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas