19.4 C
Linares
InicioCrónicaDiputado Roberto Celedón rinde homenaje a Hernán Mery en Longaví en el...

Diputado Roberto Celedón rinde homenaje a Hernán Mery en Longaví en el Día del Campesino

En el fundo La Piedad, se instaló una placa conmemorativa en memoria del primer mártir de la Reforma Agraria, asesinado mientras cumplía su labor como director zonal de CORA

¿Qué se conmemoró en Longaví este 28 de julio?
En el marco del Día del Campesino, se realizó un homenaje a Hernán Mery, primer mártir de la Reforma Agraria, en una ceremonia que tuvo lugar en el fundo La Piedad de Longaví, lugar donde fue asesinado mientras cumplía funciones como director zonal de la CORA (Corporación de la Reforma Agraria). En el sitio exacto donde perdió la vida, se instaló una placa conmemorativa que recuerda su entrega y compromiso con el proceso de transformación del campo chileno.

¿Quiénes participaron en la ceremonia?
La actividad fue encabezada por el diputado Roberto Celedón y contó con la presencia de la delegada presidencial provincial de Linares, Ally Valderrama; el seremi de Justicia, Guillermo Miño; dirigentes de la Democracia Cristiana; el concejal de Linares Lenin Fuentes y la exconstituyente Beatriz Sánchez, en representación del Frente Amplio.

¿Qué mensajes se entregaron durante el acto?
El excompañero de trabajo de Hernán Mery en CORA, Alonso Norambuena, valoró el gesto:
Primero que nada, quiero agradecer a don Roberto para que este recuerdo no se pierda. Él fue la primera víctima de la Reforma Agraria, cumpliendo su deber y trayectoria, y murió a manos de quienes estaban armados contra este proceso. Gracias, don Roberto, por este recuerdo que permanece”.

Por su parte, el diputado Roberto Celedón destacó la relevancia histórica de la fecha:
Estamos recordando el 28 de julio, Día de los Campesinos, fecha en que se promulgó la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina. Hernán Mery fue asesinado por cumplir con su deber, al notificar la expropiación del fundo, aprobada por la Corte Suprema y conforme a la ley. Este crimen marcó el inicio de la resistencia armada contra un proceso que unió a la mayoría del pueblo de Chile en busca de justicia social”.

¿Cuál fue el legado de la Reforma Agraria según Celedón?
El parlamentario enfatizó que:
La Reforma Agraria significó el fin de los latifundios y la dignificación de los campesinos, quienes fueron liberados de condiciones similares a la servidumbre medieval. Aunque la dictadura desmanteló gran parte de los avances, los campesinos salieron adelante, y hoy Chile puede aspirar a ser una potencia alimentaria mundial”.

¿Cómo concluyó el acto conmemorativo?
El homenaje finalizó con un reconocimiento especial a la figura de Hernán Mery, a quien el diputado Celedón describió como “un gran chileno, ingeniero agrónomo, que dio su vida por la dignificación y liberación de los campesinos”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas