9.5 C
Linares
InicioTitularesCurso de Conducción Eficiente potencia la electromovilidad en el Maule con impacto...

Curso de Conducción Eficiente potencia la electromovilidad en el Maule con impacto en Linares

AgenciaSE, Seremi de Energía Maule e INACAP Talca capacitaron a 13 conductores de la región en técnicas de conducción eficiente de vehículos eléctricos, fortaleciendo la descentralización de la electromovilidad con beneficios para comunas como Linares.

¿Cuál fue el objetivo de la capacitación?
El Curso de Conducción Eficiente de Vehículos Eléctricos, desarrollado en el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad, entregó a conductores y conductoras contenidos teóricos y prácticos sobre manejo eficiente, carga, mantenimiento básico y seguridad en la operación de estos vehículos. La iniciativa busca optimizar el consumo energético, prolongar la vida útil de los autos eléctricos y mejorar la experiencia de usuario.

¿Cómo se vincula Linares a esta iniciativa?
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Guillermo Ceroni, destacó que esta capacitación “beneficia a ciudades como Talca, Curicó y Linares, ya que los conductores que recibieron estos vehículos están aportando a una movilidad más limpia y eficiente”.

¿Qué dijeron las autoridades de Energía?
La seremi de Energía, Erika Ubilla, valoró que este programa “abre puertas para avanzar en electromovilidad en regiones, aportando a la descentralización y generando beneficios como menores costos de mantención, reducción de emisiones contaminantes y mejora en la calidad de vida urbana”.

¿Cuál es el aporte de INACAP?
Desde INACAP Talca, el director del Área Mecánica y Logística, Felipe Riveros, resaltó que la institución está comprometida con la estrategia nacional de electromovilidad, aportando formación técnica y de seguridad, además de fortalecer la articulación con actores como Bomberos y Carabineros.

¿Cómo lo vivieron los beneficiarios?
Para Cecilia Moreno, representante de la línea 4 de Talca, la experiencia ha sido transformadora: “A los usuarios les encanta subirse a un auto eléctrico. Para nosotros es lo mejor del año como microempresarios, porque hay ventajas económicas y menos agotamiento para el conductor”.

¿Qué proyección tiene el programa?
El Proyecto GEF7 Electromovilidad, financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos en regiones y generar un ecosistema territorial sostenible, con enfoque de género y capital humano especializado.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas