4.5 C
Linares
InicioDestacadoConclaves del FOSIS fortalecen la participación ciudadana en el Maule

Conclaves del FOSIS fortalecen la participación ciudadana en el Maule

Encuentros en Curicó, Talca, San Javier y Longaví reunieron a más de 200 jefas y jefes de hogar, permitiendo recoger experiencias y propuestas para optimizar el Programa Familias.

¿Qué fueron los Encuentros Participativos?
Se trató de cuatro jornadas presenciales de diálogo y consulta ciudadana, organizadas por el FOSIS en la Región del Maule. Las actividades se realizaron en Curicó, Talca, San Javier y Longaví, con la participación de más de 200 jefas y jefes de hogar usuarios del Programa Familias.

¿Qué objetivos persiguieron estas instancias?
El propósito fue recoger opiniones, percepciones y sugerencias de las familias sobre los componentes de acompañamiento y la oferta social disponible. Estos aportes servirán de base para evaluar y mejorar la gestión pública, reafirmando el compromiso del Gobierno con la participación efectiva, la justicia social y la cercanía con las comunidades.

¿Qué dijeron las y los participantes?

  • Daniela Cádiz (San Javier): valoró que “esta intervención, el contacto y el sentirnos escuchadas es fundamental para mejorar cualquier estructura gubernamental”.

  • María José Gatica (Longaví): destacó que “nos escucharon, nos respetaron y ojalá que ahora todas estas indicaciones puedan ponerse en práctica”.

  • Roxana Soto (Talca): subrayó la oportunidad de “compartir, conversar y enfatizar en lo que falta en la intervención del programa”.

  • Arlette Fernández (San Javier): indicó que la actividad permitió visibilizar las “necesidades más esenciales de las familias”.

  • Evelyn Veloso (Talca): afirmó que la experiencia permitió “aprender bastante de las necesidades de otras personas y de cómo aprovechar los beneficios del programa”.

¿Qué destacaron las autoridades?
El Director Regional de FOSIS, Carlos Vergara, señaló que este proceso “reafirmó el compromiso gubernamental con la participación efectiva y el fortalecimiento de los vínculos entre políticas públicas y comunidades, avanzando hacia una gestión más inclusiva y centrada en las personas”.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto, sostuvo que “intercambiar experiencias en estas cuatro comunas y saber que las usuarias están satisfechas fue muy valioso y positivo, porque nos permite optimizar un programa tan significativo para la región y el país”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas