13.1 C
Linares
InicioDestacadoCEPPE UC y SLEP Los Álamos firman convenio para fortalecer la Educación...

CEPPE UC y SLEP Los Álamos firman convenio para fortalecer la Educación Pública

Acuerdo establece una alianza estratégica para impulsar investigación, formación docente, prácticas pedagógicas y acompañamiento institucional en el territorio del SLEP Los Álamos.

¿Qué instituciones firmaron este convenio?

El SLEP Los Álamos y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) suscribieron un convenio de colaboración en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, consolidando una alianza diseñada para integrar conocimiento académico de alto nivel con las necesidades concretas del sistema educativo local.

¿Cuál es el propósito central del acuerdo?

El convenio establece las bases para un trabajo conjunto en docencia, investigación, asesoría técnica, formación continua y fortalecimiento institucional. Desde CEPPE UC se enfatizó que este acuerdo no es un simple acto protocolar, sino la apertura de un proceso sostenido orientado a tender puentes entre la evidencia científica y las prácticas educativas del territorio.

¿Qué dijeron las autoridades durante la ceremonia?

La directora de CEPPE UC, Magdalena Claro, destacó que la misión del centro es conectar la investigación con la política y la práctica educativa, subrayando que esto solo se logra a través de confianzas y soluciones compartidas.
Por su parte, el decano de la Facultad de Educación UC, Alejandro Carrasco, valoró que el convenio representa un punto de partida hacia un trabajo conjunto más profundo, donde la formación docente, la investigación y la vinculación con el sistema escolar confluyen en una misión común.
Desde el SLEP Los Álamos, su director Marcelo Torres relevó que esta alianza permitirá avanzar en aspectos clave para mejorar los aprendizajes y fortalecer la Nueva Educación Pública, destacando la importancia de contar con instituciones de excelencia para impulsar transformaciones de alto impacto.

¿Qué actividades se desarrollaron tras la firma del convenio?

La jornada continuó con tres mesas de trabajo interinstitucional: Desarrollo Técnico-Pedagógico, Procesos y Capacidades Organizacionales, y Desarrollo del Ecosistema Local de la Educación Pública. En ellas participaron académicos de la Facultad de Educación UC, equipos del SLEP Los Álamos, un representante de la Dirección de Educación Pública (DEP) y profesionales de CEPPE UC.

¿Cómo se proyecta este trabajo colaborativo?

Cada mesa fue diseñada para identificar convergencias, construir diagnósticos compartidos, levantar necesidades del territorio y buscar alternativas de financiamiento que permitan implementar acciones concretas. La metodología participativa empleada inaugura un modelo de colaboración que aspira a generar impactos reales en las comunidades escolares del SLEP.
Desde el SLEP Los Álamos se señaló que esta articulación con la UC fortalece el ecosistema educativo local y contribuye al desarrollo de capacidades estratégicas para mejorar la calidad y equidad de la educación pública en el país.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas