La prohibición absoluta de quemas rige desde noviembre hasta marzo 2025/26, periodo crítico para la ocurrencia de incendios forestales en la región del Maule.

¿Qué ocurrió en el Cerro Gupo de San Javier?
Carabineros comunitarios de la 5ª Comisaría de San Javier y los integrantes de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales realizaron una visita técnica al Cerro Gupo, un punto estratégico para la vigilancia de incendios en la zona. La instancia reunió a CONAF, la Oficina de Riesgo y Desastre Municipal, representantes privados y organismos vinculados a la gestión forestal.
¿Cuál fue el propósito de esta visita?
El equipo inspeccionó la torre de observación, infraestructura destinada a detectar tempranamente focos de incendios forestales. Además, se monitorearon cámaras de vigilancia y se conversó con el torrero, funcionario especializado en alertar cualquier indicio de fuego en una zona que permite una vista panorámica de gran parte de la región.
¿Por qué se reforzó el llamado a no realizar quemas?
Porque existe prohibición absoluta de quemas desde noviembre hasta marzo 2025/26. En este periodo, la combinación de altas temperaturas, vegetación seca y viento aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales.
Carabineros y CONAF reiteraron que la prevención es clave y que cualquier quema es ilegal y altamente peligrosa.
¿Qué señalaron las autoridades presentes?
El jefe de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ª Comisaría, Suboficial Mayor Anthony Silva, enfatizó:
“Como Carabineros estamos comprometidos con la seguridad y la prevención de incendios forestales. Reiteramos el llamado a no realizar quemas, ya que están totalmente prohibidas durante la temporada. También pedimos evitar el uso de herramientas que generen chispas, porque el año pasado la causa principal de incendios y detenciones estuvo asociada a este tipo de acciones. Seremos vigías permanentes frente a esta mala práctica”.
Por parte de CONAF, el jefe provincial de Linares, Jorge Aliste, destacó el trabajo interinstitucional:
“Los incendios forestales hoy requieren un esfuerzo conjunto. En la Mesa Comunal y Mesa Provincial estamos desarrollando campañas puerta a puerta, controles en carreteras, acciones educativas en colegios y actividades con la ciudadanía. La prevención es tarea de todos y por eso reiteramos el llamado a evitar cualquier conducta de riesgo”.
¿Quiénes integran la Mesa de Prevención de Incendios Forestales?
La instancia reúne a:
-
CONAF Provincial Linares
-
Oficina de Riesgo y Desastre Municipal
-
Carabineros de Chile
-
PDI
-
Red de Prevención Comunitaria
-
Empresas privadas y actores locales
¿Cuál es el foco institucional que se destacó?
Tanto Carabineros como CONAF subrayaron la importancia de la prevención activa, la detección temprana y el trabajo coordinado, pilares fundamentales para evitar tragedias como las ocurridas en temporadas anteriores. La vigilancia en puntos estratégicos, como el Cerro Gupo, permite reaccionar de manera rápida y eficaz ante cualquier foco de incendio.








