La Asociación de Municipalidades de Chile afianza lazos estratégicos en España para potenciar la formación académica, la capacitación y el desarrollo de políticas locales en beneficio de la ciudadanía.
¿De qué se trata la agenda de AMUCH en España?
El director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), Andrés Chacón, viajó a España con el objetivo de generar instancias de cooperación internacional en ciberseguridad y transformación digital, áreas clave para la gestión municipal en el marco de la Ley de Transformación Digital.
¿Qué acuerdos se lograron con el Instituto Aleph?
Del encuentro con el Instituto Aleph, centro académico que integra a estudiantes de cinco países latinoamericanos y de España, surgieron dos compromisos principales:
-
Un minor en gestión y estudios latinoamericanos, impulsado por AMUCH, que permitirá a estudiantes acceder a una visión integral sobre los desafíos de la región.
-
Un programa especializado en ciberseguridad y transformación digital, que incluirá una pasantía en España para estudiantes y profesionales vinculados al mundo municipal.
¿Qué experiencias internacionales se observaron en Europa?
Durante la visita, Chacón pudo conocer de cerca debates sobre el impacto de la tecnología en la educación. En España, recientemente se restringió el uso de dispositivos tecnológicos en escuelas por los efectos negativos del exceso de pantallas en niños y jóvenes, un tema que también preocupa a nivel local.
¿Qué rol cumplen los municipios frente a este desafío?
El director ejecutivo planteó que, más allá de la normativa nacional, los municipios tienen la posibilidad de impulsar políticas locales que regulen y promuevan un uso responsable de la tecnología. “Desde los municipios podemos impulsar políticas locales que regulen y promuevan un uso responsable de la tecnología, siempre en beneficio de la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes”, subrayó.
¿Cómo aporta AMUCH a la gestión municipal en Chile?
Estas alianzas refuerzan el compromiso de AMUCH con la capacitación de los funcionarios municipales, la modernización de los servicios públicos y el acompañamiento a los gobiernos locales en la implementación de herramientas digitales seguras, generando impactos positivos en la comunidad.