La infraestructura alternativa permitirá asegurar la conectividad hacia los sectores cordilleranos de Ancoa y Achibueno mientras se ejecutan las obras de conservación del histórico viaducto.

¿Por qué se instaló un badén junto al Puente Tres Arcos?
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, definió habilitar este badén debido a la necesidad de intervenir de manera integral el emblemático Puente Tres Arcos, construido en 1931. Las obras incluyen el reemplazo de juntas de dilatación, refuerzo de la carpeta de rodado y la pintura completa de la estructura, trabajos que requieren liberar el tablero principal para avanzar con seguridad y eficiencia.
¿Cómo está conformado este paso provisorio?
El badén se ubica aguas abajo del puente, cuenta con una batería de nueve tubos, su diseño considera una velocidad máxima de 30 km/h y funcionará con tránsito unidireccional, otorgando preferencia a los vehículos que se dirigen hacia los cajones precordilleranos de Ancoa y Achibueno. Esta solución técnica busca mantener la conectividad de las familias que viven y trabajan en estos sectores, una prioridad permanente para el MOP.
¿Cuándo comienza a operar?
El paso habilitado estará en funcionamiento a partir del martes 25 de noviembre, con faenas que continúan de lunes a domingo para garantizar que el proyecto avance sin interrupciones.
¿Qué otros puentes están incluidos en este contrato de conservación?
La conservación del Puente Tres Arcos forma parte de un paquete mayor que abarca nueve viaductos estratégicos en la región del Maule: Los Gemelos, Loncomilla, Purapel y Las Toscas de San Javier; Endesa y Comalle de Teno; Pajonal de Pencahue; y Boquil, en el límite de Hualañé y Vichuquén. Este tipo de intervenciones permite extender la vida útil de estructuras esenciales para la conectividad regional.
¿Cuál es la inversión y el plazo de ejecución?
El contrato supera los $2.464 millones y tiene una fecha estimada de término para marzo de 2026, consolidando un esfuerzo sostenido del MOP por modernizar y mantener en óptimas condiciones la red vial y sus puentes históricos en la región.








