14.9 C
Linares
InicioDestacadoVilla Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo...

Villa Esmeralda inaugura nuevo pulmón verde gracias al Programa Regional de Empleo del Maule

Comunidad de Longaví celebra la recuperación de un espacio público transformado en área verde con arborización nativa y trabajo ejecutado por cuadrillas del PRE.

¿Qué se inauguró en Villa Esmeralda y por qué es relevante?

La comunidad celebró la apertura de un nuevo pulmón verde, resultado de un proyecto de arborización nativa desarrollado mediante el Programa Regional de Empleo (PRE), iniciativa ejecutada por CONAF y financiada por el Gobierno Regional del Maule. Este espacio, antes un terreno eriazo, hoy cuenta con juegos recuperados, delimitación de áreas, malla atrapa balones y 40 árboles nativos.

¿Cómo aporta este proyecto al desarrollo local?

El Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, subrayó que el PRE no solo genera oportunidades laborales, sino que deja obras concretas que mejoran la vida de las comunidades. Según explicó, este espacio recuperado refleja el trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, CONAF, el municipio y las vecinas y vecinos.

¿Quiénes trabajaron en la ejecución del proyecto?

La intervención fue realizada por una cuadrilla de mujeres contratadas a través del PRE, reforzando el enfoque social y laboral del programa. El proyecto contempla la protección y mantención de los nuevos árboles y la mejora integral del entorno.

¿Qué dijo el Gobierno Regional sobre el impacto del PRE?

El Administrador Regional, Luis Verdejo, destacó que el programa ha permitido contratar a más de 2.000 personas con una inversión de 7.000 millones de pesos. Además, adelantó que se está impulsando la creación de bosques urbanos y más proyectos que aporten entornos acogedores para los maulinos y maulinas.

¿Por qué este espacio es un ejemplo de trabajo intersectorial?

La Delegada Provincial de Linares, Aly Valderrama, enfatizó que este logro refleja el esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional, CONAF y las funcionarias del PRE. La recuperación de la plaza —antes una cancha abandonada— permitió levantar un área verde con más de 40 árboles nativos, fortaleciendo el sentido de comunidad.

¿Cuál fue el rol del municipio de Longaví?

El alcalde Jaime Briones valoró que el proyecto tenga un sello verde y destacó que los propios vecinos se involucran en la creación y cuidado de estas áreas, potenciando la identidad local y el uso responsable de los espacios públicos.

¿Qué señaló CONAF sobre el sello ambiental del proyecto?

La Directora Regional de CONAF, María Isabel Florido, resaltó que este tipo de intervenciones diversifican el quehacer institucional y permiten mejorar la vida de las personas mediante trabajo digno y acciones ambientales. Según indicó, el sector pasó de tener solo dos árboles a casi 50, en su mayoría nativos.

¿Se firmó algún compromiso para asegurar el cuidado del lugar?

Sí. Durante la inauguración se firmó una carta compromiso entre el municipio, el Gobierno del Maule, CONAF y la comunidad para asegurar el mantención del área verde. Además, se develó un tótem informativo que relata el proceso del proyecto.

¿Hubo alguna actividad especial durante la jornada?

La ceremonia finalizó con una plantación simbólica en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), reforzando el mensaje de que las comunidades deben avanzar hacia entornos libres de violencia y con más oportunidades para todas.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas