17.1 C
Linares
InicioDestacadoElecciones 2025: oficialismo y oposición se reparten los cinco escaños del Senado...

Elecciones 2025: oficialismo y oposición se reparten los cinco escaños del Senado en el Maule

La región vivió una jornada de infarto, donde los resultados se definieron prácticamente voto a voto y reconfiguraron el mapa político maulino.

¿Qué pasó en la Región del Maule?

La competencia por los cinco cupos al Senado fue una de las más estrechas del país. Durante la noche del domingo, el conteo avanzó con cambios constantes y márgenes mínimos, lo que mantuvo en vilo a comandos y electores.

Desde el Servel destacaron que la alta participación permitió “una radiografía clara del escenario político regional”, reforzando la importancia del voto ciudadano en una elección particularmente fragmentada.

¿Cómo quedaron definidos los escaños?

Con 854.975 votos escrutados, el Servicio Electoral confirmó a las y los nuevos representantes maulinos en la Cámara Alta.

Por el Pacto Unidad por Chile, resultaron electas:

  • Paulina Vodanovic (PS), actual senadora y presidenta de su partido, con 56.421 votos (8%).

  • Beatriz Sánchez (Frente Amplio), ex embajadora en México, quien obtuvo 37.782 votos (5,4%).

Desde el sector opositor, los resultados se dividieron en dos pactos:

  • Andrea Balladares (RN), del pacto Chile Grande y Unido, alcanzó 35.498 votos (5%).

  • En el pacto Cambio por Chile, el independiente pro Partido Republicano Cristián Vial arrasó con 136.122 votos (19,5%), cifra que permitió “arrastrar” a su compañero de lista, el también republicano Ignacio Urrutia, quien sumó 32.073 votos (4,6%).

Desde distintos equipos territoriales señalaron que este resultado demuestra “la fuerza de las bases regionales y el peso electoral del Maule en el equilibrio político nacional”.

¿Quiénes quedaron fuera de carrera?

Varios nombres conocidos quedaron sin posibilidades en la recta final, pese a que durante la campaña lograron visibilidad y expectativas de competitividad.

Entre ellos destacan:

  • Juan Antonio Coloma Alamos (UDI), hijo del actual senador de la colectividad.

  • Alexis Sepúlveda (PR), diputado en ejercicio.

  • Sixto González (PC).

  • Jaime Naranjo, diputado ex PS.

  • Hugo Rey (RN), diputado.

  • El actual senador Juan Castro (Partido Social Cristiano), quien no logró la reelección.

Equipos de campaña coincidieron en que “la fragmentación de listas y la entrada de nuevos actores movieron el tablero electoral con más fuerza que en ciclos anteriores”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas