La comuna conmemora dos décadas de su tradicional fiesta vitivinícola y gastronómica, consolidándose como Capital del Vino Patrimonial de Chile y orgullo del Maule ante el mundo.

¿Qué se celebrará este 2025 en San Javier?
La Fiesta Cultura y Vino cumple 20 años de historia, transformándose en uno de los eventos culturales y turísticos más importantes del Maule y del país. Este año, la celebración adquiere un valor especial tras el reconocimiento de San Javier como Ciudad Creativa de la UNESCO en Gastronomía, distinción que la posiciona como la única ciudad chilena reconocida por su patrimonio gastronómico y la cuarta del país en integrar esta red mundial, junto a Valparaíso, Concepción y Frutillar.
¿Qué destacó el alcalde Jorge Silva Sepúlveda?
“Estamos felices porque este 2025 marca un hito histórico para nuestra comuna. Este reconocimiento es fruto de años de trabajo conjunto entre productores, chefs, emprendedores, académicos y funcionarios que han unido tradición con innovación”, señaló el alcalde de San Javier, Jorge Silva Sepúlveda.
¿Qué representa este reconocimiento internacional?
El nombramiento de la UNESCO refleja un proceso sostenido de articulación pública y privada, impulsando el desarrollo local y reafirmando a San Javier como Capital del Vino Patrimonial de Chile. En este territorio, el vino trasciende su carácter productivo: es historia, memoria colectiva y cultura viva, expresada en sus viñedos, recetas y tradiciones.
¿Qué actividades contempla la Fiesta Cultura y Vino 2025?
El evento se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en la Enoteca de Viña Balduzzi, rodeada de viñedos. Participarán 36 viñas de San Javier y del Maule junto a 10 restaurantes locales que ofrecerán lo mejor de la gastronomía típica chilena.
La programación incluirá:
-
Espacio de maridaje dulce y pastelería.
-
Pabellón cultural a cargo del Centro Cultural MOB.
-
Tres escenarios con artistas locales y nacionales, entre ellos Maihuén de Los Ángeles, María José Quintanilla y Los Viking’s 5.
¿Habrá degustaciones especiales?
Sí. Los visitantes podrán disfrutar de un amplio abanico de vinos blancos, tintos, rosados y espumantes, con protagonismo de las cepas patrimoniales. El valor de la copa con cuatro tickets será de $8.000, mientras que la recarga con cuatro tickets costará $5.000.
Por primera vez se realizará una cata de arrope, producto derivado de la uva que forma parte esencial de la gastronomía tradicional sanjavierina, destacando los sabores patrimoniales que distinguen a la comuna.
¿Qué significado tiene este aniversario para San Javier?
La celebración de los 20 años de la Fiesta Cultura y Vino simboliza la unión entre tradición, creatividad y desarrollo local, consolidando a San Javier como un referente nacional e internacional del vino patrimonial, la cultura y la innovación gastronómica.








