La jornada permitió abordar temas de infraestructura, gestión pedagógica y operativa, fortaleciendo la confianza y la colaboración entre las comunidades educativas del territorio.

¿Cuál fue el propósito del encuentro?
En el marco del Plan de Directoras y Directores, el SLEP Los Álamos realizó una jornada de trabajo con las 48 directoras de salas cuna y jardines JUNJI VTF del territorio, con el objetivo de preparar adecuadamente el proceso de traspaso a la Nueva Educación Pública y resolver inquietudes sobre el proceso.
¿Qué temas se trataron durante la jornada?
Se abordaron materias vinculadas a infraestructura y mantenimiento, gestión de personas y equipos, gestión técnico-pedagógica, procesos administrativos y gestión institucional, consolidando un espacio de diálogo directo entre las directoras y el equipo del Servicio.
¿Desde cuándo se desarrolla este plan?
Estas jornadas comenzaron el 10 de octubre en Quinamávida, con la participación de equipos de los 187 establecimientos educativos que integran el SLEP. Tras encuentros telemáticos, ahora se desarrollan reuniones presenciales con distintos grupos, incluyendo próximamente a escuelas rurales, aisladas, urbanas y liceos.
¿Qué opinan las directoras participantes?
La directora del jardín Rayito de Luz de Yerbas Buenas, Bárbara Navarro, valoró el avance del proceso:
“En esta tercera jornada estamos mucho más claras y dispuestas a canalizar y resolver mejor nuestras dudas. Siento que estamos formando los cimientos para comenzar un año 2026 con la instalación del SLEP Los Álamos”, comentó.
¿Qué dijo el director ejecutivo del SLEP Los Álamos?
El director ejecutivo Marcelo Torres agradeció el compromiso y las aportaciones de las directoras:
“Este trabajo conjunto es fundamental para garantizar una transición ordenada, participativa y centrada en el bienestar de estudiantes, docentes, asistentes y comunidades educativas”, destacó.
¿Qué busca el SLEP con estas instancias?
El propósito es entregar información clara, directa y transparente, fortalecer la confianza y promover una transición colaborativa hacia la Nueva Educación Pública, basada en el diálogo, la participación y la mejora continua.








