El Hospital de Linares, junto a los recintos de Curicó y Talca, será parte del plan de fortalecimiento de la red asistencial anunciado por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para reducir listas de espera y mejorar la atención en la región.
¿De qué se trata esta inversión?
La red asistencial del Maule recibirá una inyección histórica de $2.373.837 millones, recursos que forman parte de la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Salud para reducir listas de espera, aumentar la capacidad resolutiva y garantizar una atención más oportuna, moderna y cercana.
¿Cómo se distribuirán los recursos en la región?
Según las proyecciones del Servicio de Salud Maule, la inversión se concentrará en los tres hospitales base de mayor complejidad:
-
Hospital Presidente Carlos Ibáñez del Campo (Linares): $595.225 millones (25,1 %).
-
Hospital San Juan de Dios (Curicó): $861.461 millones (36,3 %).
-
Hospital Dr. César Garavagno Burotto (Talca): $917.151 millones (38,6 %).
¿Qué dijo la ministra de Salud?
La ministra Ximena Aguilera subrayó que “este plan da cumplimiento al compromiso de resolver los problemas de salud de miles de chilenos y chilenas, avanzando en la reducción de la mediana de espera para cirugías y consultas de especialidad a 200 días”.
¿Qué permitirá este refuerzo presupuestario?
Desde el Servicio de Salud Maule destacaron que los recursos fortalecerán equipos humanos, renovarán infraestructura crítica, permitirán adquirir equipamiento de alta complejidad y acelerar procesos clínicos clave, especialmente en áreas quirúrgicas y hospitalarias donde existen brechas históricas.
¿Por qué es relevante para Linares y la región?
El Hospital de Linares recibirá más de $595 mil millones, cifra inédita que reforzará su capacidad de respuesta frente a la creciente demanda de la provincia. Con esta inversión, el Maule se posiciona como una de las regiones con mayor dinamismo hospitalario del país, avanzando hacia un sistema más resolutivo, eficiente y centrado en las personas.