La comunidad escolar vivió una semana marcada por las tradiciones, la identidad cultural y la activa participación de estudiantes, apoderados, docentes y vecinos.
¿Cómo comenzó la celebración en la Escuela Salomón Salman?
Con una emotiva gala folclórica, que reunió a más de 320 estudiantes, apoderados, docentes, autoridades locales y representantes del SLEP Los Álamos, futuros sostenedores del establecimiento a partir de 2026.
¿Qué dijo la dirección del establecimiento?
La directora, María Eliana Cáceres, destacó la masiva convocatoria:
“Es la primera vez que tenemos una convocatoria tan grande. Pensamos seguir haciéndolo todos los años”, señaló con entusiasmo.
¿Qué actividades se realizaron en la Fiesta de la Chilenidad?
El martes 16 de septiembre se desarrolló la tradicional fiesta con stands costumbristas, muestras gastronómicas típicas de distintas zonas del país, además de presentaciones artísticas a cargo del Conjunto Folclórico Raíces de Salman y la banda local Los Bandoleros del Sur, quienes pusieron ritmo y alegría al cierre de la jornada.
¿Qué relevancia tuvo la participación de Raíces de Salman?
La agrupación, compuesta por docentes y asistentes de la escuela, fue reconocida por su compromiso. La directora expresó emocionada:
“La verdad es que estamos llenos de orgullo por este grupo. Felices, con el corazón llenito, así que muy contentos”.
¿Qué valores buscó transmitir la celebración?
Durante toda la semana se reforzaron el respeto por los símbolos nacionales, la formación cívica y el sentido de pertenencia cultural, pilares fundamentales para fortalecer la identidad de los estudiantes.
¿Qué impacto dejó en la comunidad escolar?
Ubicada en Avenida Cardenal Silva Henríquez, la Escuela Salomón Salman consolidó una celebración que fortalece los lazos entre la comunidad escolar y su entorno, proyectando un sello cultural y comunitario hacia el futuro.