El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó en Talca la campaña 2025 que difunde los principales cambios y alcances de la nueva Ley Integral aprobada en 2024.
¿Qué es la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”?
Se trata de la nueva estrategia comunicacional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, presentada en Talca con la presencia de autoridades regionales y lanzada oficialmente por la ministra Antonia Orellana en el Centro Cultural La Moneda. La campaña busca dar a conocer los alcances de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, invitando a la ciudadanía a exigir su cumplimiento en todo el país.
¿Por qué es importante esta ley?
Tras siete años de tramitación, la Ley Integral fue promulgada en marzo de 2024 y entró en vigencia en julio del mismo año. Por primera vez en la historia de Chile, la violencia contra las mujeres es reconocida como una vulneración a los derechos humanos, lo que obliga al Estado a responder de manera más eficaz y coordinada.
¿Qué cambios introduce la normativa?
La ley establece medidas concretas como:
-
Supervisión judicial para el cumplimiento de medidas cautelares.
-
Incorporación de la violencia digital, sancionando la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
-
Creación de un Sistema Integrado de Información, para evitar la revictimización.
-
Reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica como agravante.
-
Servicios de apoyo y acompañamiento jurídico, psicológico y social para víctimas.
Además, define nueve tipos de violencia (física, psicológica, sexual, económica, simbólica, institucional, política, laboral y gineco-obstétrica) y amplía su alcance a niñas, niños, adolescentes y relaciones de pololeo.
¿Qué dijeron las autoridades regionales?
La seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, Erika Ubilla González, destacó que la ley refuerza el rol del Estado en la protección de las mujeres, evitando la revictimización y garantizando canales de orientación y denuncia.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, valoró esta legislación como “un gran triunfo para las mujeres, niñas y adolescentes de nuestro país”, y lo vinculó a otros avances como la Ley Papito Corazón y la Ley de las 40 horas, que también fortalecen los derechos de las mujeres.
¿Cómo impactará en la región del Maule?
La campaña tiene como meta llegar a cada rincón del Maule, entregando información clara y accesible para que las mujeres conozcan sus derechos y los servicios disponibles. Según las autoridades, la implementación local de la Ley Integral marcará un antes y un después en la prevención y respuesta ante la violencia de género.