8 C
Linares
InicioCrónicaINIA Raihuen reunió a actores del mundo vitivinícola en sesión de la...

INIA Raihuen reunió a actores del mundo vitivinícola en sesión de la mesa interregional del vino

El encuentro público-privado, realizado en Villa Alegre, abordó estrategias de fortalecimiento para el sector y la conmemoración de los 10 años del Día Nacional del Vino.

¿Qué fue la mesa interregional del vino y quiénes participaron?
El Maule fue sede de una nueva sesión de la mesa interregional del vino, instancia encabezada por el Ministerio de Agricultura y bajo la coordinación de Indap. La cita reunió a representantes de gremios de viñateros desde O’Higgins hasta Biobío, además de equipos de servicios dependientes como Odepa, Indap, INIA y SAG, junto a autoridades regionales.

¿Cuáles fueron los principales temas tratados?
Durante el encuentro, presidido por la seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, y el seremi de Ñuble, Antonio Arriagada, se analizó una estrategia común para conmemorar el Día Nacional del Vino, que este 4 de septiembre celebrará 10 años de promulgación. También se revisaron instrumentos de fomento productivo y se pusieron en discusión propuestas para mejorar la competitividad del rubro vitivinícola en la zona centro sur.

¿Qué destacaron las autoridades?
La seremi Claudia Ramos valoró el trabajo conjunto entre el sector público y privado:
“Nos sentimos bastante orgullosos de recibir a este grupo tan importante de actores. Hoy hemos puesto en la palestra todos los instrumentos de fomento que ofrece nuestro ministerio y también el de Economía, con el objetivo de fortalecer a los productores de vino y que sus propuestas puedan salir adelante con la importancia que merecen”, señaló.

¿Qué rol cumple INIA Raihuen en este proceso?
Como anfitriona del encuentro, la directora regional de INIA Raihuen, Carmen Gloria Morales, enfatizó el compromiso de la institución con el sector vitivinícola:
“Estamos muy atentos a lo que podemos aportar desde la ciencia, la extensión y la transferencia tecnológica. Hoy se suman tres nuevos investigadores dedicados especialmente al rubro vitivinícola, fortaleciendo un trabajo que venimos desarrollando hace años”.

Además, destacó la labor del centro experimental de Cauquenes, que este 2025 cumple 100 años de trayectoria, con una línea histórica vinculada a la investigación en viñas y vinos.

Un hito para la identidad productiva de la zona centro sur
La mesa reafirmó el compromiso de todos los actores por continuar avanzando en una estrategia que resalte la identidad vitivinícola del país, potenciando a productores locales y generando mayor proyección en los mercados nacionales e internacionales.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas