Participaron de clases presenciales y online donde fueron capacitadas por psicólogos y matronas, en busca de entregarles más y mejores herramientas para su bienestar personal y económico.
¿Qué ocurrió?
En el marco del cierre del programa que ejecuta Prodemu en Longaví, 15 vecinas recibieron capacitaciones para poder brindar más herramientas en su ámbito personal como en las labores que realizan.
Melissa Opazo, gestora del programa en la provincia de Linares, señaló que, “estuvimos trabajando desde el mes de abril, revisando distintos procesos históricos de las mujeres, como la obtención de derechos, y después ellas podían optar a una especialización que podía ser empoderamiento colectivo, más vinculados a organizaciones, o empoderamiento personal que tiene que ver con la autonomía de las personas, y ellas eligieron este último, ahí pudimos contar con las clases de una psicóloga que nos vino a colaborar con talleres como primeros auxilios psicológicos o como ejercer el autocuidado psicológico y también con una matrona donde revisamos temas como autocuidado sexual, entre otros”.
¿Cómo recibieron esta capacitación las beneficiadas?
Estefanía González, es usuaria del programa y señaló que, “fue una bonita capacitación, ya que nos enseñó a empoderarnos más como mujeres, lejos de pensar que uno puede ser feminista o algo por el estilo, simplemente el programa te ayuda a conocerte, ayuda a desempeñarte en distintas labores, como el trabajo, o en los emprendimientos, fue una bonita instancia donde pude conocer a otras a mujeres que son jefas de hogar, o compañeras de labores, como es el caso mío como son las artesanas”.
¿Qué dijo bel municipio de Longaví?
Richard Elgueta, Director de Desarrollo Comunitario, explicó que, “muchas de ellas son caras familiares ya que participan de otros programas, como Jefas de Hogar y Omil, y feliz por estas mujeres porque se nota su entusiasmo por salir adelante, solo felicitar por las ganas de aprender y salir adelante en sus proyectos personales y de vida”.