7.1 C
Linares
InicioTitulares18 sin emergencias: Urgencióloga entrega consejos clave para celebrar Fiestas Patrias con...

18 sin emergencias: Urgencióloga entrega consejos clave para celebrar Fiestas Patrias con autocuidado

La doctora Erika Buñay, directora del Centro de Salud San Rafael, advierte sobre los principales riesgos durante las celebraciones y entrega recomendaciones para prevenir tragedias.

¿Por qué hablar de autocuidado en Fiestas Patrias?
La especialista en urgencias, Erika Buñay, reconoce que en medio de empanadas, asados y brindis, pensar en salud puede sonar “aguafiestas”. Sin embargo, las cifras muestran lo contrario: estas fechas concentran un aumento de cuadros digestivos severos, accidentes de tránsito y atragantamientos.

“El patrón se repite: comidas ricas en grasas, exceso de alcohol y jornadas largas de celebración que multiplican riesgos”, explicó.

¿Qué medidas simples pueden marcar la diferencia?
La urgencióloga recomienda equilibrio en la alimentación:

  • Si consumes proteínas como cerdo o vacuno, acompáñalas con ensalada a la chilena para disminuir el exceso de calorías.

  • Mantener una hidratación adecuada, priorizando agua o jugos naturales por sobre bebidas azucaradas.

  • En el caso del alcohol, la moderación es la clave.

“No puedes tomar hasta borrarte y salir a conducir, con el peligro de originar un accidente que no sólo puede costarte la vida a ti, sino también a tu familia o a terceros”, recalcó.

¿Quiénes son los más vulnerables?
Los pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad, además de personas con dependencia al alcohol, forman parte del grupo de mayor riesgo.

  • Diabéticos: riesgo de cetoacidosis diabética que puede llevar al coma.

  • Hipertensos: mayor probabilidad de infartos y accidentes vasculares.
    El problema, advierte la especialista, es que los chilenos “no celebramos un solo día, lo hacemos toda la semana, lo que eleva el riesgo”.

¿Qué suele llegar a las salas de urgencia en estas fechas?
Según la experiencia de la doctora Buñay, los casos más comunes en urgencias son:

  • Accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol.

  • Atragantamientos por comer rápido y bajo efectos del alcohol.

  • Agresiones físicas, que van desde contusiones hasta heridas graves con objetos como botellas.
    A esto se suman descompensaciones de salud mental y los riesgos por uso de hilo curado en volantines.

¿Qué mensaje final entrega la especialista?
La directora del Centro de Salud San Rafael resume:

“Las Fiestas Patrias pueden vivirse con alegría, pero también con responsabilidad. Celebrar con cuidado es la mejor forma de evitar tragedias”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas